Introducción



En los últimos años, la divulgación de información sostenible ha cobrado relevancia como un aspecto fundamental, tanto para la sostenibilidad empresarial como para el acceso a financiamiento. Las empresas, cada día, se ven más comprometidas a gestionar y reportar información relevante sobre temas de sostenibilidad, con el objetivo de mantenerse competitivas en el mercado.

Asimismo, derivado de los esfuerzos internacionales para homologar la información publicada por las empresas, el Consejo Mexicano de Normas de Información Financiera y Sostenibilidad (CINIF) en México ha introducido las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS), que entrarán en vigor en 2025. El objetivo es que las empresas de no interés público alineen sus reportes con estándares internacionales y revelen su impacto social y ambiental. Esto busca promover informes más holísticos que permitan comprender mejor el desempeño empresarial en sostenibilidad a largo plazo.




Perfil de ingreso al programa



Dirigido a empresas de todos los tamaños y sectores que buscan fortalecer su comprensión y gestión en materia de sostenibilidad.

Las empresas pertenecientes a los sectores agropecuario y de construcción contarán con módulos adicionales enfocados en el cumplimiento normativo específico de su industria.


🔒 Importante:

Este programa no está disponible para consultores ni despachos legales.


"Las empresas que demuestren liderazgo en la divulgación y gestión de riesgos relacionados con la sostenibilidad serán las mejor posicionadas para captar capital, atraer talento y generar confianza entre las comunidades. La transparencia sobre los impactos ambientales, sociales y de gobernanza ya no es opcional, sino un imperativo para construir resiliencia y competitividad en un mundo en constante transformación."


Larry Fink, CEO de BlackRock


Beneficios del programa

  • ✅ Fortalecimiento de capacidades en sostenibilidad empresarial.
  • 🧭 Guía normativa especializada para todos los sectores.
  • 🏗️ Módulos adicionales para agropecuario y construcción.
  • 🎓 Clases impartidas por expertos en la materia y aliados estratégicos de BIVA.
  • 📊 Acceso a herramientas prácticas para la gestión sostenible.
  • 🤝 Conexión con una red de empresas comprometidas con la sostenibilidad.





Contenido del programa

  MÓDULO 1 - Criterios ASG y fundamentos de sostenibilidad en la cadena de valor.
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 2 - Información de sostenibilidad y normas de revelación.
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 3 - Indicadores básicos de sostenibilidad y presentación de información.
Available in days
days after you enroll
  MÓDULO 4 - Simulación de reporteo con base en las NIS y acceso a financiamiento.
Available in days
days after you enroll
  MÓDULOS ADICIONALES: Industria de la Construcción
Available in days
days after you enroll
  MÓDULOS ADICIONALES: Industria Agropecuaria
Available in days
days after you enroll

Calendario

OCTUBRE - NOVIEMBRE

Módulos Adicionales

Industria de la construcción

La industria de la construcción enfrenta una transformación urgente: altos niveles de emisiones, creciente vulnerabilidad climática y nuevas exigencias regulatorias la ponen bajo presión. En BIVA, colaboramos estrechamente con líderes nacionales —como FIBRAs, reguladores y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción— para impulsar soluciones sostenibles.

Por ello, este programa incluye módulos impartidos por especialistas en sostenibilidad y construcción, con el objetivo de apoyar a las empresas en el desarrollo de proyectos más competitivos, resilientes y alineados con las exigencias del futuro.

Industria Agropecuaria

El sector agropecuario en México es una pieza fundamental de la economía, representando aproximadamente el 4.3% del PIB nacional y generando empleo para cerca del 13% de la población económicamente activa. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos derivados de la necesidad de reducir emisiones, adaptarse al cambio climático y cumplir con regulaciones ambientales cada vez más estrictas.

En BIVA, hemos desarrollado módulos especializados impartidos por expertos en que ofrecen herramientas prácticas para que las empresas mexicanas enfrenten los retos con visión estratégica y preparación de la más alta calidad.




Con el apoyo de


Aliados

Aliados

Ex participantes

Costo de recuperación

12,000 MXN + IVA


El costo del curso incluye acceso a lo siguiente:

  • +25 horas de capacitación incluidos módulos adicionales enfocados a la agricultura y construcción.
  • Acceso a la plataforma de contenido del Consejo Mexicano de Normas de Información Sostenible (CINIF)
  • Acceso a normas de información sostenible NIS A1 -B1
  • Acceso a Calculadora de Gases de efecto invernadero GEI
  • Acceso a guías con recursos adicionales por módulo.
  • Evento de inauguración y cierre del programa en instalaciones de BIVA.


Métodos de pago:

Se aceptan pagos con cualquier tarjeta de crédito y débito